Instalan mecanismo para enfrentar violencia sexual contra estudiantes

Autoridades estatales y federales del sector educativo coincidieron en la formación de un frente común para atender y combatir el acoso sexual en contra de las y los estudiantes de diversos niveles escolares.
Se trata de la integración de la «Red de apoyo para la colaboración de los casos de violencia sexual”.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor manifestó que a través de este mecanismo, se podrán identificar oportunamente todas las situaciones relacionadas al tema a fin de ser atendidos por las diversas autoridades.
«Esta red me parece muy valiosa porque también además de permitir utilizar de manera más eficiente todos los recursos disponibles en favor de la juventud, nos permitirá incluso modificar y actualizar protocolos que vayan en favor de los jóvenes”.
Y es que durante el pasado mes de marzo, en planteles federales y estatales, alumnos y alumnas protestaron por presuntas violaciones a sus derechos humanos por parte de profesores y directivos de escuelas, por lo que trajo como consecuencia la instalación de la mencionada red, misma que podría funcionar como una Comisión Estatal dentro de la Sub secretaría de Educación Media Superior.
«Este ejemplo de la integración de redes por grupos de planteles que ha constituido DEGETI en el estado, el planteamiento es que sea el modelo para poderlo construir como parte de lo que es la comisión Estatal para la planeación de la educación media superior y en la que constituye no solamente instituciones de sostenimiento Federal sino los subsistemas estatales y también los de educación particular”, manifestó Castillo Pastor.
La «Red de apoyo para la colaboración en los casos de violencia sexual” fue creada luego de las denuncias públicas presentadas en redes sociales y ante la propia Fiscalía General de Justicia donde jóvenes estudiantes aseguran haber sido víctimas de acoso sexual.
La Red de apoyo en los casos de violencia sexual está compuesta por
La SET, DGETI, la FGJT, la CODHET,
Sistema DIF Tamaulipas, además del Instituto de la Mujer Tamaulipeca.