Estatal

Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

Aporta UAT innovaciones para la producción citrícola en Tamaulipas

En un esfuerzo por promover la innovacio n y el progreso en el sector citrí cola de la regio n, la Universidad Auto noma de Tamaulipas (UAT) llevo a cabo el Foro de Transferencia sobre el Estado Fisiolo gico de los Cí tricos en Tamaulipas, organizado porel Instituto de Ecologí a Aplicada (IEA).

Realizado en las instalaciones del Comite Estatal de Sanidad Vegetal de Tamaulipas, el foro congrego a una audiencia compuesta por expertos, investigadores, profesionistas y estudiantes del sector agrícola.

La Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del IEA, inicio la presentacio n de hallazgos relevantes sobre la «Variacio n fisiolo gica de la naranja y toronja frente a factores bio ticos y abio ticos», mientras que el Dr. Leonardo Uriel Arellano Mendez, investigador de la UAT, abordo el tema «Empleo de drones en agricultura de precision».

La directora del IEA destaco el compromiso del rector de la UAT, MVZ Damaso Leonardo Anaya Alvarado, en el sentido de contribuir a solucionar desafí os queenfrentan los sectores productivos, como es la citricultura, en la region.

Hizo e nfasis en la investigacio n realizada para comprender las respuestas fisiologicas de los cí tricos ante plagas como la mosca mexicana de la fruta, y en la implementacio n de te cnicas avanzadas para medir y evaluar la productividad de los cultivos a nivel de huerta.

Dicha iniciativa busca transferir los resultados de investigaciones cientí ficas a los usuarios finales; en este caso, los productores de cí tricos; con el propo sito de mejorar la gestion y el rendimiento de esos cultivos en Tamaulipas.

Se resalto el papel crucial de la UAT en la mitigacio n del cambio clima tico a través de la citricultura, destacando los esfuerzos del Instituto de Ecologí a por demostrar la capacidad de las huertas de cí tricos para capturar carbono y contribuir a la sostenibilidad ambiental de la region.

La divulgacion de la investigacio n cientí fica y la vinculacio n con diversos actores citrícolas de la regio n son pilares fundamentales en el compromiso de la UAT con el desarrollo sostenible y la prosperidad de la comunidad. Estas acciones no solo permiten el intercambio de conocimientos y la adopcio n de mejores pra cticas en el sector citrícola, sino que tambien fortalecen los lazos entre la academia, la industria y los productores locales.

About Author

Informativo Victor Muñiz

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *